top of page

"Adolescencia": Un espejo de emociones desgarradoras

  • Foto del escritor: Bárbara Balbo
    Bárbara Balbo
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura

La serie británica Adolescencia, estrenada en Netflix el 13 de marzo de 2025, ha capturado la atención global por su representación intensa y realista de los desafíos que enfrentan los adolescentes en la actualidad. Con una narrativa que explora temas como la masculinidad tóxica, la influencia de las redes sociales y la violencia juvenil, esta miniserie de cuatro episodios se ha convertido en un fenómeno cultural y objeto de debate en diversos ámbitos


"Adolescencia": Un espejo de emociones desgarradoras

"Adolescencia": Un espejo de emociones desgarradoras
Imagen promocional de la serie ‘Adolescencia’ NETFLIX

Trama y contexto


La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase, Katie Leonard. A medida que se desarrolla la narrativa, la serie explora las dinámicas familiares, la presión social y los factores que pueden llevar a un joven a cometer actos violentos. Este enfoque ha sido elogiado por su profundidad y autenticidad, ofreciendo una visión inquietante de una de las realidades que enfrentan los colegios británicos.


Una cámara que espía el caos interno


Dirigida por Philip Barantini y coescrita por Stephen Graham y Jack Thorne, Sí, y producida por Brad Pitt a través de su compañía de producción, Plan B Entertainment. la serie se distingue por su audaz elección estilística: cada episodio está filmado en una sola toma continua. Esta técnica de plano secuencia sumerge al público espectador en una experiencia casi claustrofóbica​ con un enfoque casi documental que sigue de cerca a los personajes, reflejando su tensión y caos emocional, y transmitiendo una incertidumbre adrenalínica. Esa cercanía visual genera una intimidad que nos permite conectar con la historia de manera cruda y auténtica.


No hay respuestas, solo emociones


A diferencia de muchas historias sobre la juventud, Adolescencia no intenta moralizar ni dar respuestas definitivas. En su lugar, nos invita a sumergirnos en la experiencia, a sentir junto a sus protagonistas la confusión de la identidad, la presión del entorno y el miedo a no encajar,  ofreciendo un retrato inquietante de cómo ciertos discursos de odio y dinámicas de género pueden enraizarse en la mente de los jóvenes.


Más allá de su trama central, la serie aborda cuestiones como la misoginia, la radicalización en línea y la subcultura "incel", exponiendo la facilidad con la que se puede arrastrar a adolescentes y jóvenes hacia grupos sociales donde se alimenta el resentimiento y se refuerzan ideologías peligrosas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page