top of page

El negacionismo de la nueva educación

Parece que para entender los motivos de quienes continúan rehusándose a progresar en el sistema educativo, debemos especializarnos en política, más que en educación.



A modo de negacionistas, las autoridades competentes deciden ignorar los resultados de numerosas investigaciones científicas sobre la materia, dejando en manos de los partidos políticos de turno, decisiones cruciales que afectan negativamente la salud mental y emocional de nuestros jóvenes, o mejor dicho, de nuestra sociedad en general, porque estos padecimientos no afectan solo al individuo, sino que se transfiere a todo su entorno.

Sin embargo, en lugar de escuchar las recomendaciones de expertos y estudiar la forma de realizar cambios efectivos, en cada gobierno los dirigentes deciden sobre el contenido académico basándose en sus doctrinas, casi como si de capricho se tratara. Es evidente que esta postura no presenta justificativos de valor y lo único que logra es elevar de manera vertiginosa el número de abandono escolar prematuro y de trastornos psicológicos en adolescentes, tales como la ansiedad, la depresión y el estrés.

A pesar de que las estadísticas brindadas por organismos oficiales como Eurostat y el Instituto Nacional de la Salud, evidencian los resultados desfavorables del paradigma educativo actual en España, los mandatarios del momento continúan decidiendo sobre los planes de enseñanza. Así es como en 2020 este fue el segundo país de la Unión Europea con las cifras más altas en deserción escolar, y de acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud, aproximadamente 1 de cada 3 adolescentes de entre 13 y 18 años, presenta un trastorno de ansiedad.

Afortunadamente, la Neurociencia sigue trabajando en pos de la educación, presionando para que sus conocimientos lleguen a las aulas. Solo nos queda esperar que el próximo partido oficialista, priorice el crecimiento social y proporcione a la población la vacuna de la evolución educativa.


•••••••••••••••••••••••••••••••


Te puede interesar:




bottom of page